Incluir el emprendimiento social en el propio journey de emprendimiento

Etiquetas
PendienteIncluir e integrar la perspectiva de diversidad
Para qué
Para replicar un proyecto similar o alguna fasePara emprender

Incluir el emprendimiento social en el propio journey de emprendimiento

image

Detalle

El emprendimiento social es un enfoque del emprendimiento que busca resolver un problema social o medioambiental a través de la creación de un negocio. Incluir el emprendimiento social en el viaje de emprendimiento implica hablar del emprendimiento social y de su implicación en todos los espacios en los que se acompaña y forma a las personas emprendedoras.

Qué beneficios aporta

  • Para los emprendedores:
    • Permite a los emprendedores encontrar un propósito y una motivación más allá del beneficio económico.
    • Ofrece a los emprendedores la oportunidad de tener un impacto positivo en la sociedad.
    • Puede ayudar a los emprendedores a acceder a recursos y apoyo específicos para el emprendimiento social.
  • Para la sociedad:
    • Puede contribuir a resolver problemas sociales y medioambientales.
    • Puede crear oportunidades económicas y de empleo para grupos desfavorecidos.
    • Puede contribuir a promover la sostenibilidad y el desarrollo equitativo.

A quién involucra

  • Emprendedoras sociales: Son las personas que crean o gestionan empresas sociales.
  • Organizaciones sociales: Son las organizaciones que trabajan para resolver problemas sociales o medioambientales.
  • Entidades de apoyo al emprendimiento: Son las organizaciones que acompañan y/o forman a las personas y las organizaciones en el viaje del emprendimiento. Son las que pueden influir en el cambio hacia el emprendimiento social. Ejemplos: entidades que acompañan a emprendedoras (incubadoras, aceleradoras, mentoras…), entidades que forman a personas que pueden emprender (escuelas, academias, universidades, centros de formación…), etcétera.
  • Inversores sociales: Son las personas o instituciones que invierten en empresas sociales.
  • Administraciones públicas: Las administraciones públicas pueden apoyar el emprendimiento social a través de políticas y programas específicos.

Actividades que impulsan este aprendizaje

  • Formación: La formación sobre emprendimiento social puede ayudar a los emprendedores a comprender los principios del emprendimiento social y a desarrollar las habilidades necesarias para crear y gestionar empresas sociales.
  • Acompañamiento: El acompañamiento identificando el reto social al que quieren dar respuesta, asesoramiento definiendo su propósito social y concretándolo en el negocio o transformando el impacto del emprendimiento.
  • Alianzas: Generar red y alianzas con emprendedores sociales y organizaciones sociales puede ayudar a los emprendedores a aprender sobre las oportunidades y los desafíos del emprendimiento social.
  • Investigación: La investigación sobre el emprendimiento social puede ayudar a los emprendedores a comprender mejor el impacto del emprendimiento social en la sociedad.

Reflexiones vinculadas

Las siguientes reflexiones pueden ayudar a profundizar en el aprendizaje sobre cómo incluir el emprendimiento social en el propio journey de emprendimiento:

  • ¿Qué es el emprendimiento social? ¿Cuáles son los principios del emprendimiento social?
  • ¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos del emprendimiento social?
  • ¿Cómo se puede crear una empresa social? ¿Cómo se puede gestionar una empresa social?
  • ¿Cómo se puede apoyar el emprendimiento social?