Marco y planes de medición del impacto sistémico

Quién ha utilizado la herramienta
Stone Soup

Marco y planes de medición del impacto sistémico

image

Objetivo

Definir el enfoque y las actividades para medir el impacto sistémico de un proyecto o iniciativa en la sociedad y el ecosistema que pretende transformar.

Ayuda a entender y cuantificar el punto de partida del ecosistema actual, así como a identificar palancas sobre las que apoyarse para conseguir cambios sistémicos.

Activa la Teoría del cambio planteada que pueda impactar más allá del alcance directo de la iniciativa y/o proyecto y cree un cambio en el ecosistema.

Cuándo utilizar esta herramienta

El marco y los planes de medición del impacto sistémico se pueden utilizar en:

  • Cualquier proyecto o iniciativa que quiera medir su impacto sistémico, especialmente para proyectos o iniciativas que buscan medir su impacto en el largo plazo, en un sistema complejo.
  • Proyectos de emprendimiento social, que quieren medir su impacto.

Procedimiento:

  1. Definir los objetivos de la medición. ¿Qué se quiere medir? ¿Por qué?
  2. Identificar los impactos sistémicos potenciales. ¿Qué cambios se espera que se produzcan en el sistema?
  3. Seleccionar los indicadores de impacto. ¿Cómo se medirán los impactos sistémicos potenciales?
  4. Desarrollar un plan de recopilación de datos. ¿Cómo se recopilarán los datos?
  5. Analizar los datos. ¿Cómo se analizarán los datos para obtener información sobre el impacto?

A tener en cuenta

  • Recursos necesarios:
    • Herramientas de medición del impacto: Existen diversas herramientas de medición del impacto que pueden ayudar a desarrollar un plan de medición del impacto sistémico.
      • El “Marco de medición del impacto sistémico” del proyecto Impacta+:
      • Medición del impacto sistémico de Impacta+ Stone Soup Consulting - Febrero23-1.pdf1219.4KB
      • Herramientas útiles más concretas que se pueden utilizar:
      • Visión a largo corto-medio plazo de retos

        Cadena de valor del impacto - Medición del impacto

        Riesgos -con los que tener cuidado- y Oportunidades -que fomentar e impulsar-

  • Involucrar a las partes interesadas en el desarrollo del plan. Las partes interesadas pueden aportar información valiosa sobre los impactos sistémicos potenciales y las mejores prácticas para su medición.
  • Ser realista en cuanto a las expectativas. La medición del impacto sistémico puede ser compleja y desafiante. Es importante ser realista en cuanto a las expectativas de lo que se puede lograr.
  • Revisar y actualizar el plan de forma regular. El impacto sistémico de un proyecto o iniciativa puede cambiar con el tiempo. Por ello, es importante revisar y actualizar el plan de medición del impacto sistémico de forma regular.

← Volver a Herramientas útiles

Ir a la plataforma de Conocimiento+ →